viernes, 30 de octubre de 2009

Otro escándalo de copamiento aprista, dirigirá la lucha antidrogas

Mientras el país entero se conmovía con la farsa del robo del pulmón, donde el mismísimo Alan se pronunciaba enérgicamente condenando a la autora del burdo montaje invitándola a renunciar a la nacionalidad; en predios de Palacio se había concretado otro faenón con la designación como directora de la Oficina Ejecutiva de Control de Drogas (OFECOD) del Ministerio del Interior, de la Sra. Patricia Lozada, esposa de Miguel del Castillo, hijo nada menos que de Jorge del Castillo, es decir nuera del inefable personaje aludido en los petroaudios, de la cual quieren pasar piola sin pronunciarse ni condenar a los involucrados. Otro escándalo de influencias políticas y copamiento de los compañeros en la estructura del gobierno. Doña Patricia candidateó por Arequipa al congreso sin mayor éxito.
La OFECOD es el organismo que se encarga de diseñar y ejecutar acciones para la lucha antidrogas en el país, especialmente en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) y el Huallaga, además de disponer el destino de los bienes incautados a los sentenciados por narcotráfico.
El artículo tomado de http://cavb.blogspot.com/ que a continuación transcribo cobra vital importancia a raíz de este escandoloso nombramiento.

Preguntas necesarias
Surge una primera inquietud: ¿son merecidas las abiertas críticas contra la Lozada? En este tema puede ser que las protestas tengan base o no la tengan, pero lo que llama la atención es la facilidad para obtener favores con que cuenta Patricia –habilidad que ya quisieran tener muchos peruanos– y la versatilidad con la que la doña puede pasar de un campo a otro. Y es que, cual metamorfosis de bella mariposa, Patricia evoluciona con envidiable facilidad de candidata al Congreso, a “consultora” de CONAJU, a animadora de televisión y finalmente a líder de la lucha contra el tráfico de drogas.
Las transformaciones de la señora Lozada plantean una nueva interrogante: ¿Cuál es la jerarquía política de Patricia Lozada? ¿Por qué el interés en colocarla en cualquier puesto, a como dé lugar? ¿Qué político importante está detrás de una persona que puede hacer que su defensa sea asumida por el ministro del Interior y las representaciones parlamentarias íntegras del alanismo y el fujimorismo? ¿Es sólo Jorge del Castillo quién apuntala a la Lozada? ¿O es acaso un poder político mayor que el del corrupto Tío George? Si hay un político de mayor nivel, ¿quién es él y cuáles son las razones de su apoyo?

Posibles respuestas
Luego de analizar la información existente, es posible concluir que quien se encuentra interesado en nombrar a Patricia en cualquier cargo, y que quien se preocupa paternalísticamente por el futuro personal –y los ingresos– de Patricia Lozada es el propio presidente de la república, don Alan García Pérez. Basamos nuestra respuesta en los siguientes hechos:1.- A pesar de no tener ninguna militancia en el Partido Aprista Peruano, ni ser precisamente lo que podría llamarse una estudiante destacada, Patricia Lozada fue favorecida desde comienzos de la presente década con una serie de designaciones que sólo podían ser efectuadas directamente por García Pérez o por sus órdenes expresas. Por ejemplo, Patricia fue enviada por García a “estudiar” a España, en la Fundación Pablo Iglesias del Partido Socialista Obrero Español. En este caso, el contacto con el PSOE lo tenía Alan y fue una gestión directa y rápida. La Lozada también fue enviada a un curso de adoctrinamiento político provisto por el National Democratic Institute. En este caso, García Pérez impartió la orden que fue ejecutada gustosamente por el Tío George, que es quien mantiene el contacto con su amigo Luis Nunes del NDI. Por supuesto, en este último pedido, del Castillo se ganó alguito pues incluyó en la nómina a su hijo Miguel, como se sabe esposo de Patricia. (Dicho sea sólo de paso, nos encontramos aquí frente a un doble episodio de nepotismo alanista-castillista: favorecimiento del hijo y favorecimiento de la nuera.)2.- La misma Patricia Lozada Valderrama, carente de militancia en el PAP y sin mayores luces intelectuales, apareció como candidata alanista al Congreso en las elecciones del año 2006, supuestamente representando al aprismo de Arequipa. La exsinamista y dirigente alanista Meche Cabanillas fue encargada por García de promover con especial ahínco la carrera política de la Lozada, introduciéndola por donde iba como la futura gran dirigente femenina del PAP. En esta oportunidad, una vez más, el felón de Palacio estuvo detrás de la inclusión de la Lozada en la lista de candidatos. Es conocido que dicha relación de pretendientes a escaños parlamentarios fue hilvanada y cosida a mano por el propio García, quien incluyó en ella sólo personal de su entera confianza. Desafortunadamente para Alan, a pesar de su apoyo y el de la Cabanillas, la Lozada no alcanzó cupo en la lotería congresal.3.- Sin embargo, un nombramiento que sí provino del Tío George fue la aparición de Patricia Lozada como cabecilla del programa ¡Qué tal raza! propalado por el cadavérico Canal 11 de Televisión durante los meses que del Castillo quiso apoderarse de esa estación utilizando como testaferro a su hijo –y esposo de la Lozada– Miguel del Castillo. La experiencia abortó cuando el intento del capitán alanista quedó al descubierto y Miguelito fue obligado a evaporarse de la escena.
La relación oculta entre García Pérez y Patricia Lozada
En el año 2004, Patricia Lozada se casó en Cayma, Arequipa, con Miguel del Castillo Reyes, como se sabe hijo del Tío George. A la boda asistió García Pérez, supuestamente invitado por del Castillo. Sin embargo, se conoció en ese momento que el matrimonio de Patricia con una salamandra como lo es Miguelito del Castillo no fue en absoluto del agrado de Alan. Con respecto a esta actitud de AGP frente al matrimonio de la doña, surgen dos conjuntos de preguntas: (1) ¿Por qué debería interesarse García en el tema de la selección del novio de Patricia? ¿Qué vela tenía él en ese casamiento? (2) ¿Por qué la oposición de Alan a la persona del hijo de del Castillo? ¿Por qué su molestia?Intentaremos dar respuesta a ambas parejas de interrogantes. Con respecto a la primera, parece ser que existiría una relación familiar sanguínea entre García Pérez y la Lozada. Sobre cuál es esa relación corresponde dar explicaciones a los actores de esta tragicomedia, es decir el propio presidente y la propia Patricia. Ambos dos, como diría el secretario alanista Nava, deberían expresarse con franqueza. Ambos, Alan y Patricia, deberían aclarar el misterio.En relación a la segunda pregunta debe recordarse que es conocido que el zamarro Miguel del Castillo Reyes comenta entre su parentela y amigos más cercanos, con el cinismo vomitivo que lo caracteriza, que si bien Alan García no lo puede ver ni en pintura –y por eso el despacho presidencial manda que permanentemente se le siga– él a Alan lo tiene bien cogido de los huevos “por el asunto de Patricia". ¿Cuál es ese “asunto de Patricia” con el cual Miguelito –y su señor padre el Tío George– puede chantajear a Alan García Pérez? ¿Es acaso que a García Pérez no le agradaba la idea de establecer una eventual relación familiar política –política en el otro sentido de la palabra– con del Castillo Gálvez? ¿Por qué no le gustaba dicha posibilidad a Alan? En esta oportunidad, la respuesta debería provenir del propio García, de del Castillo y del novio Miguelito.
¿Coincidencias explicables?
La señora Lozada nació en Venezuela el 28 de junio de 1979. Carlos Andrés Pérez, mentor y compadre de García, fue presidente de ese país hasta el 12 marzo de 1979. Un año antes, el 28 de julio de 1978, se había instalado en el Perú la Asamblea Constituyente, presidida por Haya de la Torre, cuerpo del que fuera primer secretario una distinguida personalidad aprista, un militante arequipeño muy estimado por Víctor Raúl y por Luis Alberto Sánchez. Nos referimos al constituyente Jorge Lozada Stanbury.Es sabido que a comienzos de 1979 Haya de la Torre tuvo una seria mortificación provocada por García Pérez. Como producto de ese disgusto, y hasta el final de sus días el 2 de agosto de ese mismo año, Haya no quiso recibir ni tener delante a Alan. No se conoce exactamente cuál fue el motivo de la desazón del jefe del aprismo con García. Se presume, sin embargo, que fue una razón de faldas vinculada al abuso de la hija de una familia aprista. En ese sentido, la reacción de Haya fue similar a la que se produjo cuando solicitó a Mercedes Cabanillas que se retirara del PAP porque él “no quería putitas en el Partido”. En ese año –1978– García ya estaba casado con la señora Pilar Nores...

martes, 29 de septiembre de 2009

UN OTORONGO MAS, SÍ IMPORTA


A propósito de cada impresentable que “dizque” nos representa, creo que es momento de elevar mi voz de protesta para ver si alguien hace algo y de una buena vez frenar y erradicar a cuanto pillo pretende asirse de una curul. Con 15% de aprobación ciudadana la percepción general es que la imagen está devaluada, deteriorada y desahuciada por los desatinos y sinvergüencerías propios de quienes lo integran.
Es inconcebible que cada periodo congresal sea peor que la anterior y traiga entre los elegidos cada vez dignos caraduras representantes de la conchudez y anomia; los personajillos en cuestión no escatiman en gastos, saben que de salir electos recuperarán su inversión, dilapidan su tiempo y dinero en millonarias campañas electorales prometiendo erradicar la pobreza y la desnutrición posando para las fotos fingidamente besando niños con sus caritas cubiertas de moco y cuarteadas por el frío, almorzando campechanamente ‘saltadito de trigo’ en cuanto comedor popular visitan en su itinerario prosélito, ofreciendo ilusamente sacarlos de la miseria si son los afortunados elegidos, como si ellos dictaran las políticas de gobierno, olvidándose que su principal tarea es legislar, que proviene del latín legislare y tiene dos acepciones: la primera, hacer y elaborar leyes; la segunda, aprobar las leyes.
Hubo una congresista de Perú Posible, la “Chuqui...val” que le decían; fue la pionera de esta horda de descarados y sinverguenzas que secuestraron el congreso para beneficio propio, ella muy oronda aseveraba: “métanse de congresistas, para que ganen plata” cuando la prensa indagaba sobre los gastos operativos.
Otra perla de nuestra fauna congresal es Elsa Canchaya, suspendida por 120 días sin goce de haber por la contratación de su empleada doméstica como su asesora. El APRA tampoco podía quedarse atrás al sumarse en el festival de escandaletes congresales con contrataciones fantasmas como las de su legisladora Tula Benites, hoy desaforada. Walter Menchola ofreciéndole un lugarcito como asesora a su amante, una precoz estudiante universitaria; La “señora ley” la misma que hace temblar a maridos pegalones /oiga señora ley/atienda señora ley/ es acusada por su asistente de obligarla a lavarle los pies, además de humillarla verbalmente con su coprolálica cháchara; un pintoresco ejemplar es el congresista “come pollo” cuestionado por adulterar recibos de consumos excesivos de pollos a la brasa para justificar sus gastos operativos; y otra más avezada es la congresista "robaluz" quien tiene una condena firme de cuatro años de prisión suspendida por la comisión del delito de hurto agravado de energía eléctrica cometido por su empresa Proalim; no puedo dejar de mencionar al vistoso congresista “mata perro” sí, aquel que se hizo conocido por quitarle la vida a una indefensa mascota más que por su producción de proyectos de ley de interés nacional o en favor de su natal Huancavelica. Diera la impresión que lo vimos y oímos todo, pero cómo se esfuerzan estos esperpentos por estar en el ojo de la tormenta, otro padrastro de la patria es denunciado en estos días por su ex trabajador, quien asegura que Víctor Mayorga representante de Cusco, le obligaba a cuidar la casa del congresista y hasta de planchar sus camisas.
Frente a ello surgen unas preguntas ¿Por qué para aspirar a ser candidato al congreso se pide menos requisitos que para ser cualquier empleado de limpieza? ¿Por qué cualquier prontuariado hijo de vecino puede aventurarse a candidatear? ¿Por qué siempre nos equivocamos y obedecemos más al corazón que a la razón?
En el colmo de la desfachatez y para martirio nuestro, a partir de 2011 al modificarse el artículo 90º de la carta magna, se incrementará el número de congresistas de 120 a 130; es decir, 10 nuevos y afortunados comechados más, llevándosela fácil 15.600 nuevos y simbólicos solcitos, sin contar otras gollerías como sus gastos operativos y escolaridad. Ay Dios mío ilumínanos para elegir mejor… y no dejes que nos engatucen, nos estafen, nos timen, aparta Señor a cualquier vendedor de sebo de culebra. Te lo pedimos Señor.

viernes, 14 de agosto de 2009

LEY PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA EFP DE INGENIERÍA AGROFORESTAL EN EL VRAE

Sin duda una gran noticia para los vraeínos, que merece ser compartida.
LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROFORESTAL DE LA FACULTAD
DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA EN EL VALLE DE LOS RÍOS APURÍMAC Y ENE (VRAE)

Artículo 1º.- Autorización de transferencia de partidas
Autorízase una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2009 a favor del Pliego Universidad Nacional San Cristóbal
de Huamanga, para el funcionamiento de la Escuela de Formación Profesional
de Ingeniería Agroforestal de la Facultad de Ciencias Agrarias, en el distrito de
Pichari, provincia de La Convención, departamento de Cusco, por la suma de
DOSCIENTOS CUARENTA Y UN MIL SEISCIENTOS DOCE Y 00/100
NUEVOS SOLES (S/. 241 612,00), de acuerdo con el siguiente detalle:
DE LA:
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
PLIEGO 001 : Presidencia del Consejo de Ministros
UNIDAD EJECUTORA 003 : Secretaría General – PCM
FUNCIÓN 03 : Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia
PROGRAMA FUNCIONAL 004 : Planeamiento Gubernamental
SUBPROGRAMA FUNCIONAL 0005 : Planeamiento Institucional
ACTIVIDAD 1.041033 : Descentralización del Estado
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios

(En Nuevos Soles)
CATEGORÍA DEL GASTO Y GENÉRICA DEL GASTO
GASTOS CORRIENTES
2.3 Bienes y Servicios 241 612,00
---------------
TOTAL S/. 241 612,00
A LA:
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
PLIEGO 516 : Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
UNIDAD EJECUTORA 001 : Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
FUNCIÓN 22 : Educación
PROGRAMA FUNCIONAL 048 : Educación Superior
SUBPROGRAMA FUNCIONAL 109 : Educación Superior Universitaria
ACTIVIDAD 1.000199 : Desarrollo de la Educación Universitaria
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
(En Nuevos Soles)
CATEGORÍA DEL GASTO Y GENÉRICA DEL GASTO
GASTOS CORRIENTES
2.1 Personal y Obligaciones Sociales 159 867,00
2.3 Bienes y Servicios 81 745,00
---------------
TOTAL S/. 241 612,00

Artículo 2º.- Procedimiento para la aprobación institucional
2.1 El Titular del Pliego habilitado aprueba, mediante resolución, la
desagregación a nivel funcional programático de los recursos autorizados
en el artículo 1º de la presente Ley, dentro de los cinco (5) días calendario
de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de la resolución es
remitida dentro de los cinco (5) días de aprobada a los organismos
señalados en el numeral 23.2 del artículo 23º de la Ley Nº 28411, Ley
General del Sistema Nacional de Presupuesto.
2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces del Pliego involucrado
solicita a la Dirección Nacional del Presupuesto Público las codificaciones
que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas
Partidas de Ingresos, Componentes, Finalidades de Metas y Unidades de
Medida.
2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces del Pliego involucrado
instruye a la Unidad Ejecutora para que elabore las correspondientes
“Notas para Modificación Presupuestaria” que se requieran como
consecuencia de lo dispuesto en la presente Ley.

Artículo 3º.- Limitación para el uso de recursos
Los recursos de la transferencia de partidas a que hace referencia el artículo 1º
de la presente Ley no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
distintos para los cuales son transferidos.

Artículo 4º.- De la contratación por servicios personales
4.1 Exonérase a la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga de la
limitación señalada en el numeral 8.1 del artículo 8º de la Ley Nº 29289,
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009, solo para
efectos de la contratación por servicios personales de ocho (8) docentes y
cinco (5) administrativos, exclusivamente para el funcionamiento de la
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Agroforestal de la
Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional San Cristóbal
de Huamanga, en el distrito de Pichari, provincia de La Convención,
departamento de Cusco. La contratación del referido personal se realiza
previo informe favorable de la Dirección Nacional del Presupuesto Público
respecto a la capacidad de financiamiento y, necesariamente, por concurso
público de méritos.
4.2 El personal contratado en el marco de la presente Ley no puede ser
materia de acciones de desplazamiento de personal fuera del ámbito de la
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Agroforestal de la
Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional San Cristóbal
de Huamanga, en el distrito de Pichari, provincia de La Convención,
departamento de Cusco.

Artículo 5º.- De la implementación y funcionamiento
El Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades
(Conafu), por excepción, autoriza y verifica la adecuada implementación y
funcionamiento de la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería
Agroforestal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional
San Cristóbal de Huamanga, en el distrito de Pichari, provincia de La
Convención, departamento de Cusco.

Comunícase al señor Presidente de la República para su promulgación.
En Lima, a los veinte días del mes de julio de dos mil nueve.


ALEJANDRO AGUINAGA RECUENCO
Presidente del Congreso de la República


ÁLVARO GUTIÉRREZ CUEVA
Segundo Vicepresidente del Congreso de la República


viernes, 24 de julio de 2009

Réquiem por Perú

Conozco un país donde el alpinchismo y el arribismo son moneda corriente, donde el achoramiento trasgrede toda norma ética y moral y quien la practica, sencillamente es el más pendejo, el más vivo, el criollazo y los que no lo hacen son los lornas, los cojudos, o para ser más exactos los huevones.
Un país que en más de 188 años de independencia no ha consolidado su identidad y que continúa fragmentado como nación, se sigue creyendo que existen escalas ciudadanas de primer y segundo nivel (de la que habla Alan García para referirse a los bagüinos) agudizando aún mas nuestras monumentales taras coloniales discriminándonos entre nosotros ya sea por raza u origen étnico, he aquí la irónica y malévola frase, de cuando algún digno representante de nuestro Perú profundo surge exitosamente en lo personal y profesional, no hace falta ser su enemigo para enseguida 'tumabárnoslo' y satisfacer el propio ego y sentirse superior; ‘ese cholo no es bueno y si es bueno no es el mejor y si es el mejor siempre sigue siendo cholo’.
Conozco un país donde la ausencia de liderazgo es confundida con caudillaje donde aquel que más habla, más reclama y más incendiario se muestra, mas "adeptos" consigue, encaminándose perversamente en función de su beneficio e interés personal y tengan la certeza que es el próximo prospecto a candidato; tales no buscan el liderazgo que aspira el bien común, la concertación y la institucionalidad, sino el caudillismo que busca satisfacer apetitos políticos y personales para sacar alguna ventaja económica. ¿total? de algo hay que vivir…¿no?
Conozco un país donde todo funciona milimétricamente bajo el consabido “cómo es” que en estos lugares significa cuánto hay para ‘aceitar’ cualquier gestión y obtener en tiempo récord determinado beneficio. Te detiene la policía y al toque: “ya pe’ jefe ¿cómo es…?”
Todo es permitido en este festival de la ‘coimisión’ En la que las destartaladas combis y mototaxis son la negación nuestra realidad producto de la crisis de institucionalidad, el emblema de nuestro subdesarrollo y figura pintoresca del alpinchismo (me llega al p... la revisión técnica, me llega al p... el semáforo, me llega al p... los operativos policiales). Sé del mismo país cuando uno postula a un puesto de trabajo con los méritos suficientes, se entera que quien ocupó la dichosa plaza es nada más y nada menos una de las ahijadas o queridas del funcionario de turno. Llega al p… ¿no?
Conozco un país donde lo informal se convierte en orgullo nacional, los personajes mediatizados son íconos que la juventud aspira y debe seguir, bailarinas mononeuronales y autoproclamadas vedettes que se mantienen vigentes por sus excesos y su verbo en doble sentido; peinadores –hoy llamados estilistas- dictan la pauta de la moda fashion en un país donde mas del 50% de sus habitantes vive con apenas 3 soles diarios. Un mundo de oropel y fantasía pura. Donde l@s chic@s en sus sueños más optimistas desean convertirse en modelos, no importando para sus objetivos alcanzar el fin sin escatimar en los medios, los típicos arribistas. Futbolistas fracasados que se juran megaestrellas pero que cuando se enfundan la camiseta nacional, ahí nomás se les encoge las boloñas. Donde el periódico de 50 céntimos es el de mayor lectoría a nivel nacional y que a diario nos informa de cuán importante pueden ser para los destinos del Perú que Melcochita a sus 73 años haya procreado una linda bebita o que Florcita haya decidido pasar a la fila de las casadas. Intrascendentes, pero vivo retrato de un país efervescente.

sábado, 4 de julio de 2009

La 'abencianización' de los medios y el Apra


Mejor coyuntura para excarcelar al compañero Rómulo León Alegría, célebre personaje que impuso el nuevo término a la corrupción (frase nacional tan igual o mejor que el ‘sí se puede’ que casi siempre lo gritamos en momentos deportivos adversos cuando mediocremente apelamos a nuestra suerte) y que se resume en una sola palabra y a la postre emblema del actual gobierno; nada más inteligente que aprovechar la ‘abencianización’ de la prensa peruana, para como siempre y una vez más pasar piola. Todos los medios se ocupan obstinadamente de estos personajes vernaculares, como si se tratara de un problema nacional. Sirvió hasta para desviar la atención de la censura a Simon y Cabanillas por los lamentables sucesos de Bagua.
Luego del escandaloso episodio de los “petroaudios” que lo incriminaban en varios delitos de corrupción a todas luces con arreglos bajo la mesa con la anuencia de Palacio y desestabilizar al gobierno hasta traerse abajo parte del gabinete Del Castillo, él incluido y poner en evidencia una vez más el grado de corrupción que envuelve a uno de los partidos políticos mejor organizados del país. (Mejor organizado para la cleptocracia, debería decir)
Tras el sospechoso congelamiento y entorpecimiento de la investigación amén de impedimentos judiciales para continuar con el proceso, el poder judicial a través de la Sala Anticorrupción otorga libertad condicional domiciliaria bajo el argumento de que no existe peligro de fuga ni de entorpecimiento a la investigación. Demás esta decir que no es conveniente para la “gobernabilidad” del país que dicho proceso se aclare, pues es sabido por los indicios que la mayoría de la cúpula aprista está comprometida en los actos que mejor saben hacer.
El oportunísimo momento para concretar la excarcelación después de 8 meses es el aprovechar la mediatización folklórica que ocupa primeras planas y titulares de la prensa nacional del que cuyas protagonistas son mas conocidos por escandaletes lesbicos, que por la interpretación marginal de su música.
Queda demostrado así el mensaje tácito a todos los compañeros para “saquear” antes de los dos últimos años que queda y estar bajo el regazo protector del gobierno y el poder judicial. En tanto lee este articulo, el sucesor de Del Castillo en el premierato también es defenestrado, nada menos que por sus cometarios justamente por el escándalo de la excarcelación Ay estos apristas…
Aviso eclesial: Quiero enviar un saludo fraterno a todos los sancristobalinos por los CCCXXXII años de fundación y 50 años de reapertura. ¡Salud por nuestra alma máter!

martes, 9 de junio de 2009

Caballo Loco Producciones

No sé a ustedes, pero a mí ya me va quedando clara la ‘montesinesca’ manipulación de los medios por parte del aprismo.
A la evidente campaña pro fujimorista del canal 2 (Bayly, Lúcar, Ortiz, Delta y otros sicarios mediáticos) se suma ahora el ‘canalazo’ que en su momento fuera rematado (léase vendido al fujimorismo) por el padre de quien hoy es su nuevo administrador. Por obra y gracia del genuflexo poder judicial y a través de la Sunat primero y el Indecopi después. Dicen que “Chichi” Valenzuela es la voceada nueva conductora de Panorama, y con ella queda redondeado el faenón mediático que el aprismo y su líder necesitan para seguir ofertando 2 x 1 al país; en tanto sus operadores nos empalagarán con producciones de (des)información sobre padres violadores, muertos en carreteras, el loco del desarmador y las víctimas del friaje. Que a decir verdad, cada año es recurrente el descenso de la temperatura en zonas andinas, pero a nadie del gobierno se le ocurre prever, planificar y ejecutar políticas coherentes y sostenibles; sólo paliativos como la dotación de medicinas, asistencia médica y abrigo para los afectados, que en su mayoría son la poblacion infantil; de la que año tras año seremos testigos de los luctuosos sucesos, tan solamente por la falta de previsión y una verdadera política para enfrentar la precaria situación de nuestros compatriotas. ¿O será que las muertes por las bajas temperaturas son una buena cortina de humo? . Por que con estos, uno nunca sabe....
Todo hace suponer que Alan, aparte de sus paranoicas alucinaciones, pretende allanar el camino para su sucesor y apunta a dejarle la posta a la hija del recluído japonés [acuérdense que dijo que puede impedir que en las elecciones no gane, quien no le conviene] y así evitarse el proceso judicial que le espera por la absurda y lamentable muerte de los policías en Pómac, Bagua y un sin número actos de corrupción como los petroaudios, la interoceánica, etc.
En el estrenado canal franela, la vuelta de Mónica Delta y Aldito Mariátegui, demuestra lo camaleónico que puede ser el “broadcaster” moviendo sus piezas oportunamente en función a sus intereses, ¿se acuerdan de aquella lucha luego de que Fujimori le quitara la nacionalidad y el canal al propietario de Frecuencia Latina y entregara a sus socios minoritarios los Winters? Pobrecito don Baruch inició una cruzada de solidaridad pro democracia bajo el lema Lealtad y Transparencia, hasta que le fuera devuelto en el gobierno de Toledo e indemnizado con más de 20 millones 300 mil soles por el ilegal despojo; claro, con dinero que tú y yo pagamos como impuestos; y en tanto su deuda con la Sunat seguía incrementándose; mientras peruanos de a pie pagamos puntualmente, éste adalid de la democracia se zurra en sus deberes tributarios. Una hábil maniobra bastó para sumarse al coro de sahumadores del aprismo y ¡acá no pasa nada!…como en el fútbol.
Moniquita “spondylus” Delta, aquella periodista que se arrodilló al fujimorato y sumisa a las órdenes de Shutz padre, proyectaba una imagen “independiente” y tenía prohibido tocar al gobierno de turno ni con el pétalo de una rosa. Es preciso recordar una frase de antología; cuando el prófugo Shutz se reunía con Montesinos se desarrolló el siguiente dialogo: "[...] O, en todo caso, que (Fujimori) nos diga cómo quiere, ya yo la preparo a Mónica, le digo: mira, pregúntale por acá, no le preguntes por allá". Sentencia célebre, cual joyita que formará parte de los anales del periodismo reptante.
¿Y Aldito? Derechizado y fascista hasta el tuétano, desde su columna de un diario, -que curiosamente tiene mayor publicidad estatal y nada menos que de la Sunat, su acreedora- defiende al régimen y lanza disparates racistas como las que sugieren resolver los problemas de manera práctica; dice, por ejemplo: sobre el problema del VRAE “[...]que mejor el gobierno por medio de las fuerzas armadas, rocíe napalm o agente naranja (como en Vietman) y así eliminar a los remanentes del terrorismo[...]” y asunto concluido, todos felices, todos contentos.
Con todo este desfile de prontuariados periodistas por la televisión nuestra, lo que nos espera será un festival de producción donde los mensajes serán que el Perú avanza al son de la vida es un carnaval y terminar al ritmo de la China…
Clap…clap….clap…clap

viernes, 8 de mayo de 2009

Epístola a "los" colegas.


Distinguidos coleguitas (disculpen lo igualado que sea al tratarlos así):
Permítanme pergeñar algunos párrafos, no con la intención de menoscabar sus sólidos conocimientos y acertados comentarios, sino con la sana y humilde percepción de un ciudadano común y silvestre que exige imparcialidad y serenidad en sus observaciones.
En primer lugar, entiéndanlo bien, no son dueños de la verdad, es más, creo que no existe verdad absoluta, ella depende del cristal -o pilsen... o franca- con que se mire; entonces ¡por Dios¡ no pretendan ser los líderes de opinión con falsas ínfulas.
En segundo lugar, acuérdense que solamente son los intermediarios o para ser más exactos, los presentadores de la noticia y no por mucho que ya sepan anteladamente quién es culpable de determinada situación divergente, no son jueces; por tanto háganse al favor de no emitir juicios de opinión endilgando adjetivos que descalifican moralmente a aquellos que la justicia no lo ha procesado y declarado tal. La libertad de expresión no te da derecho al libertinaje. No, de ninguna manera.
Sáquense de la cabeza la idea de que son los elegidos en medio de las tinieblas, para llevar la luz a los excluidos y desposeídos. No, nadie los ha elegido como abogado, ¡no me defiendas compadre.¡ Sé ecuánime y equilibrado en tus apreciaciones, no te irrites por gusto, nuestra capacidad de indignación ya ha testimoniado casi todo en un país donde la corrupción campea en todas las esferas y es moneda corriente; ¡tranquilo coleguita¡, tómate una valeriana y verás que al final lo único que habrás logrado será inflamar la situación y saturar tu línea telefónica con desconocidas denuncias, injurias y difamaciones, demás está decir que corres el riesgo de que algún defensor del personaje cuestionado amparándose en el anonimato de su llamada recuerde a tu sana y sagrada madre en vivo y en directo; sería muy bochornoso, ¿no crees?.
No eres el caudillo ni el mártir que necesitamos, a menos que tus apetitos sean políticos y te sueñes como próximo gobernante municipal o regional o quizá su “qatilliku” Y deja ya de repetir mas de 30 veces en una emisión la ridícula muletilla de: ‘en todo caso’ cada vez que no recuerdas del tema que estás tratando.
Así como exiges transparencia en los manejos económicos, exígete profesionalismo, se ve ordinario que en cada conferencia de prensa corras detrás de los bocaditos, por favor espera a que pasen por tu lado y te ofrezcan. Aún así aguarda a que te insistan, pon la cara de fastidio, por la desconcentración que te causó la impertinencia. Entonces proyectarás una imagen de un hombre de prensa que no se vende por unas alitas al limón… menos por un "qapchi".
Pero si elegiste esta noble profesión no te vendas por un puesto laboral o un plato de lentejas, que es casi lo mismo -para quienes no valoran el oficio-, se ve de muy mal gusto que de ser un acérrimo opositor de pronto te vean trabajando en la misma gestión a la cual cuestionabas, nadie va a creer que el cambio se debe a tus convicciones políticas o a tu natural amor al prójimo ¿no?
Ah, y por último, tampoco te autoproclames comunicador social, sábelo bien el periodismo sólo es un recurso de la comunicación social. Por tanto procura no tomarte la licencia de usar dicha nominación, pues como repito la comunicación social es amplia (así como el Derecho tiene varias especializaciones) y no lo encasilles solamente en el periodismo.
Con todo lo expresado, espero haber tocado un poquito tu sensibilidad.
Con Afecto.
MVQ

miércoles, 22 de abril de 2009

COMO DUELES HUAMANGA

A propósito de un aniversario más de la noble y leal ciudad de Huamanga, me permito compartir con ustedes un poemita cursi.





COMO DUELES HUAMANGA*

Mi Huamanga señorial
ya no pareces tal,
con tanta contaminación,
te condenan a la extenuación...
andar por Asamblea,
es toda una odisea
con tanto desequilibrado al volante
y música pirata de algún parlante
te vuelves loco al instante.

Como dueles Huamanga,
te queda poco de señorial,
demuelen tus casonas de estilo colonial
por desidia de alguna autoridad desleal.

Como dueles Huamanga
si el Nazareno viviera
dudo tu Patrón ser quisiera
que de verte así, seguro sucumbiera.
Pueblo de profunda religiosidad
como la espectacular Semana Santa;
legado de nuestra cristiandad,
convertida hoy –tristemente- en “Semana Tranca”.

Como dueles Huamanga,
tu plaza se ha convertido
en recinto para cada huelga
y hoy es un lugar prohibido
para transeúntes tranquilos
pues se les considera ‘amarillos’.

Como dueles Huamanga,
perdiste tu aire señorial,
hoy pareces un bacanal
con tanta discoteca ilegal
en la misma zona monumental.

Ah como olvidar tus fiestas de carnaval
coloridas, pomposas y sin igual,
considerada Patrimonio Nacional.
Donde el desenfreno es total
y para ello trabajamos todo el año como animal.

Como dueles Huamanga
ya no eres la de antes,
confío que el alcalde municipal;
que parece chofer de transporte interprovincial
te devuelva la prestancia colonial
y te inserte en un mundo global.

© Melvin Vidalón Q.
*13-03-03

martes, 31 de marzo de 2009

Santa Semana


Sabemos que es Semana Santa cuando una repentina dosis de fe y devoción colectiva nos invade abruptamente por estas fechas, hasta el tiempo parece quedarnos corto, cuando en el afán de asistir a misa encontramos saturados los coloniales templos; nunca como otros domingos los lugareños se encuentran ensimismados en lograr un espacio en medio de la liturgia; algunas mamachas endomingadas con sus mejores trajes se preparan para acompañar en la procesión; sabemos que es Semana Santa cuando los 'templos' de diversión están abiertos las 24 horas del día a la espera de que los descarriados feligreses se confiesen; no por gusto ostentamos el envidiable récord de ser una de las ciudades mas importantes en cuanto a consumo de cerveza, después de Huancayo (frótense la manos amigos de Backus y AJE). Sabemos que es Semana Santa cuando los precios de las habitaciones en los hoteles se han duplicado y su capacidad ha rebasado todas las expectativas, los pasajes para conocer esta viña del Señor agotados desde hace 15 días, incluso hasta en terminales de los buses camión, encontar pasajes a precios razonables es todo un vía crucis; sabemos también que es Semana Santa cuando las promotoras de espectáculos, con su estridente publicidad, te arrinconan en tu propia casa si haberlos invitado, conminándote a peregrinar a Acuchimay convertida por esas horas en Sodoma y ...Huamanga, hay espectáculo para todos los precios y gustos. Sabemos que es la festividad más importante del calendario católico cuando en la víspera del Domingo de Resurrección, la principal plaza se convierte en un chupódromo donde corren ríos de alcohol y pichi… las angostas y coloniales calles convertidas en hervideros de cuanta chuchería se puede vender en este cambalache festivo.
Una semana de absoluto recogimiento, donde hay que ‘recoger’ a los cófrades yacentes en la vía pública que por alguna razón sorbieron industriales cantidades de alcohol o quizá en su penitencia por las siete cantinas…digo siete iglesias, algún extraviado curita convidó mas de la cuenta la sangre del cordero que quita los pecados del mundo. Amén

miércoles, 18 de marzo de 2009

Mototaxistas Now¡



Yo no sé de dónde salió aquella forma de protestar que incita a ajenos ciudadanos intimidados por la turba a plegarse a sus tropelías [!!!por culpa de mirones, el pueblo está jodido...¡¡¡]. ¿De cuando acá tenemos que ser partícipes de sus afiebrados reclamos? Sospecho que es una muy mala costumbre el involucrar en sus exigencias a personas que nada tienen que ver en sus reclamos que desde todo punto de vista es chantajista y anárquico. Protestan los mototaxistas y los perjudicados somos todos, no por que el servicio de transporte de mototaxi esté paralizado, sino por que a los señores no se les ha ocurrido mejor idea que bloquear las estrechas calles de nuestra Huamanga Señorial y como consecuencia congestionar aún más el deficiente sistema de interconexión local.
Una medida de protesta que se cae de madura y poco a poco nos va interiorizando la necesidad de ordenarlos, capacitarlos, zonificarlos y ubicarlos; sí u-b-i-c-a-r-l-o-s, en toda la extensión de la palabra; queda demostrado con la paralización, que sin la presencia de las benditas mototaxis el tráfico en la ciudad es más fluído, menos caótico y reducida la contaminación auditiva y visual a niveles de un domingo cualquiera. Es inconcebible que por el derecho al trabajo de unos cuantos, toda la ciudad se vea saturada densamente de desvencijados vehículos menores conducidos por atrevidos jovenzuelos que de reglas de tránsito saben tanto como de higiene y normas de convivencia. Veo un sondeo rapidísimo de un programa noticioso local y de las 10 personas sondeadas, todas están de acuerdo en zonificarlos e impedirles que circulen por la zona colonial y monumental.
Considero que es momento ya de ordenarnos y lavarle la cara a nuestra noble y leal ciudad (así con minúsculas), sé que aprovechándose de las demandas de aquellos mototaxistas aparecerán los políticos de siempre y los que tentarán otro nuevo periodo, ofreciendo reivindicaciones con afanes electoreros, polarizando aún más el espectro político local. Frente a este panorama, nada mejor que como vecinos invocar a quienes dirigen y nos representan como autoridades hagan cumplir las ordenanzas.
Que se entienda que no se trata de dejarlos si su medio de sustento económico, pero que también nos entiendan que vivimos en un mundo civilizado jurídica y normativamente ordenados, lo cual implica acatar las disposiciones municipales y sobre todo vivir en armonía y respetando al prójimo.
Cada vez que llegan amigos cercanos y familiares a Huamanga siempre coinciden en señalar que lo más triste que tenemos son las mototaxis, han proliferado en toda la ciudad; son de aquellos que no creen ni en su madre, se estacionan en la misma línea señalizada como crucero peatonal ¿y el peatón? Al diablo con el peatón; dan vueltas en U en cualquier avenida, te cobran lo que se les antoja y si por casualidad necesitas desplazarte una distancia mayor, sencillamente no quieren brindarte el servicio y lo peor cualquier imberbe mozalbete conduce aquel armatoste y mejor ni reclamarle porque enseguida te escupen una mentada de madre. Un lamentable reconocimiento, que cueste lo que cueste debemos revertirlo.

martes, 17 de febrero de 2009

PASION DE MULTITUDES

"La única puta pregunta que hay que estar listos para responder en este gran festival de los monotemáticos es: ¿Eres hincha de la U o del Alianza? ¡Y pobre de tí si no eres de ninguno de los dos! Házte ver, anormal, enfermo, escoria social, marciano de mierda".
Beto Ortiz, dixit


Fotografía: Diario Correo
Y un día llegó… con toda su pomposidad, despliegue periodístico y a recinto lleno. Aquella pasión que nos aturde, nos induce a soñar a olvidar nuestras tragedias y frustraciones; y continuamente empezar a escribir nuestra ilusionada historia deportiva. Esto es lo que hace apasionante este deporte, pasar de la defraudación colectiva a la renovada esperanza [pese a que futbolísticamente hablando jamás fuimos gran cosa, siempre nos consolamos con el ‘pudo ser’, ‘si no fuera por el árbitro’ entre otras justificaciones absurdas; con excepción de Cienciano que campeonó un torneo disputado por clubes que ocuparon los terceros puestos en sus respectivas ligas, pero mérito al fin]
Nunca antes en la historia futbolera de nuestra región se había logrado tal hazaña, tener fútbol de primera (división quiero decir) -es un privilegio que no todas las regiones tienen- y ahora es una realidad, al margen de muchos como el expectorado “Kukín” opinan, que es una estrategia del presidente del club para por segunda vez aventurarse en sus apetitos políticos. Pero este ya es otro tema. Lo más cerca que estuvimos de ascender al fútbol rentado fue en la década de los 80 cuando Magdalena y luego Ateneo de Huanta llegaron a disputar la Copa Perú en el viejo estadio Nacional, por esas épocas la fase semifinal de dichoso campeonato del ‘fútbol macho’ estaba reservado sólo para los seguidores afincados en la capital.
Es mediodía y ni el abrasador calor me impide que sea parte del espectáculo, las tribunas están zonificadas, son nuevos los jugadores, nuevas las medidas de seguridad adoptadas, nuevos los barristas, nuevos los recogebolas, nuevos los equipos que están al frente… creo que lo único viejo y conocido son los periodistas locales –hubo hasta alguno que se caracteriza por hacer programas políticos, se han contagiado de la euforia pelotera- que premunidos de cámaras caseras corrían detrás los protagonistas. Y llega el primer gol de la visita… enmudece todo el estadio. Empiezo a sudar frío y encomendarme a todos los santos, habida cuenta que el rival es un equipo curtido en estas lides y sabe manejar resultados de vista.
La barra oficial ubicada en la tribuna norte, no deja de alentar con cánticos pirateados de los equipos de la capital, no me imagino que irá a suceder cuando venga Alianza Lima o Universitario de Deportes; enfrente una banda musical ameniza el encuentro con unas marineritas norteñas, tan propias como nuestro pan chapla. Se reanuda el encuentro, el tiempo sigue su curso (la frasecita de RPP) y llega el empate; de la mano, -mejor dicho- de los pies del ex aliancista Benavides, !!!gol...¡¡¡¡ !!!gol...¡¡¡¡!!!gooooool...¡¡¡¡ y todos como autómatas nos levantamos a celebrar y quebrar la angustia, !!...golazo señoras y señores...¡¡ a la postre mejor anotación de la fecha.
Ahora cada domingo, después de la misa, será diferente… en realidad, una gran novedad, me comenta Rafa “que la gente todavía no asimila que ya estamos en la profesional” otros más despistados opinan “que ojalá ese gol del Bolognesi ya no valga doble, para cuando a la próxima semana juguemos allá no nos dejen otra vez fuera de carrera”. Todo un suceso en el fútbol nuestro de cada día…



Aviso eclesial: Hoy cumple años el siempre bien informado y ameno Rafaelito. Saludos "Príncipe Carlos"




jueves, 12 de febrero de 2009

Carta abierta a Gloria contra discriminación‏*

*Tomado de la web

Lima, 10 de febrero de 2009

Señores
Grupo Gloria S.A.

Nos dirigimos a ustedes para expresar nuestra preocupación por la campaña de Leche Gloria que vincula el consumo de leche con tener una elevada estatura y está llena de burlas hacia los niños y adolescentes "chatos".

En un país donde la cuarta parte de los niños tiene retardo en su crecimiento y la abrumadora mayoría no puede tomar los 3 vasos de leche al día que recomiendan sus comerciales, Gloria, resulta una campaña muy desatinada.

Es más, puede afectar seriamente la autoestima de muchos niños, que pueden beber mucha leche y a pesar de ello no crecen, por diversas razones, como el simple hecho que sus padres sean de baja estatura. Estos avisos pueden fomentar la burla y la discriminación hacia estos niños y, en general, hacia la mayoría de niños peruanos que no tienen las tallas elevadas que presentan en su publicidad. Les pedimos por ello suspender esta campaña publicitaria y buscar mayor creatividad en sus avisos, sin afectar la autoestima de su público.


Wilfredo Ardito Vega DNI 06522399
Gustavo Oré Aguilar DNI 10140313
Carmela Chung Echevarria DNI 23964096
Javier Vargas DNI 05283407
Vladimir Alfredo Cerna Barreto DNI 40668750
Angela Aguirre Zevallos DNI 44801857
Rosa Ching Castañeda DNI 16708701
Claudia Lizeth Ramírez Segura DNI 44749268
Nila Vigil DNI 07912982
Luisa Cruz Hefti, DNI 02626553
Nilton César Velazco Lévano DNI 09927657
Jesús Roberto Ospina Salinas DNI 06682685
Siguen firmas...

lunes, 26 de enero de 2009

Psicosociales

Una vez más se evidencia el burdo manejo psicosocial del aprismo. Justo en momentos políticamente críticos que hacen tambalear al gobierno, un frustrado desalojo de invasores de un santuario histórico en el norte del país termina con el lamentable saldo de dos policías muertos. La responsabilidad directa recae en el ministro del interior al planificar la intervención policial sin portar armas reglamentarias y sin trabajo previo de la inteligencia policial ¿Pero acaso iban a sacar a los invasores a punta de aplausos, abrazos y besos? Es tácito suponer que la turba de traficantes de terreno disfrazados de pobres, que pese a las constantes invocaciones judiciales; no se iban a rendir y abandonar fácilmente la zona sin haber contratado para el efecto a matones a sueldo y prepararse para la resistencia con todas las armas posibles, hasta utilizar a mujeres gestantes para enfrentar a las fuerzas del orden. Es usual ver en los noticieros agresiones verbales y físicas a las autoridades cuando informan sobre desalojos, lanzamientos, o repeler protestas sociales; la ausencia de ciudadanía, el achoramiento -si no estás conmigo estas en mi contra- y el irrespeto a la autoridad es deporte nacional. Cultura chicha que le llaman.
Ahí nomás la prensa genuflexa, aquella que vive de rodillas, lanza la ‘pepa’ que mantendrá entretenida a la platea por un periodo breve, lo suficiente como para desviar la atención, saben los ‘sabuesos’ especialistas en lanzar cortinas de humo, que la imagen de la otrora poderosa personaje de la televisión nacional, vende y hay que explotarlo; y oh¡ casualidad todos los medios al unísono nos hostigan con otra noticia: capturan a una banda de prontuaridos delincuentes que planeaban secuestrar nada menos que al hijo de la conductora del programa más visto en su horario y por el rescate pedirían un millón de dólares. Hasta aquí nada extraordinario, habida cuenta de que Lima es una de las cuidades más peligrosas de América Latina, solo que la policía les había echado el guante hace tres semanas y mejor había que guardar la noticia bomba para cuando el régimen se vea convulsionado por la inoperancia de quienes ostentan en poder. No cabe duda, estos personajes sí saben como mantenernos aletargados. Hay que estar atentos...

martes, 6 de enero de 2009

Ciclo verano super intensivo..



Son todos ellos tan pintorescos, corren detrás de sus potenciales clientes, son el nuevo fenómeno en estrategia comunicacional –made in Huamanga- que harían temblar de vergüenza a los creativos de la mismísima “Toronja” usan atuendos coloridos, llamativos y hasta ridículos con el logo la institución que promocionan cual barras bravas, otros más avezados portan pasacalles móviles que se ubican en las vías mas concurridas, contribuyendo a congestionar aún mas la desordenada y caótica ciudad, muy noble y leal por cierto. Todas prometen lo mismo: hacerte ingresar en la universidad. Hasta los ‘ingenieros’ pusieron su academia… libre mercado que le llaman o consecuencias de la crisis mundial.
Son los adolescentes que fungen de impulsadores o anfitriones de las academias de preparación pre universitaria, desconocemos si estos chicos ya ingresaron en la universidad o en agradecimiento y el amor a su camiseta van a la caza de incautos ex colegiales, ávidos de llenar las arcas de esta pujante industria del engaño en Ayacucho. Como si un ciclo de verano súper intensivo garantizara el dorado sueño de convertirse en cachimbo.
Entre la muchedumbre de emisoras de mi dial, escucho anuncios de las casas de preparación y oh¡ sorpresa todas se jactan de haber tenido entre sus filas a los primeros puestos de la UNSCH, amén de otras universidades a distancia; conté 20 de ellas y todas son exitosas en cuanto a preparación y exigencia, lo curioso es que la universidad sólo cuenta con 27 Escuelas Profesionales, es decir si todas tienen el mérito de haberlos hecho ‘ingresar’ en el primer puesto, entonces ¿hubo empate técnico en los puntajes? O quizá encontraron la fórmula de ingreso masivo, que podría ser la salvación de nuestro precario sistema educativo y en un futuro próximo tengamos profesionales que tanta falta le hacen al Perú. Debería haber algún ente que las fiscalice, no sé; tal vez la misma instancia que otorga licencias, que de un tiempo a esta parte se multiplicaron como hongo después de lluvia. Un poquito de seriedad y honestidad en las autorizaciones de funcionamiento y su publicidad contribuiría a formarnos como una sociedad que se precie de tal. Indecopi podría regular las campañas engañosas de estos cajeros automáticos y bueno si no hay nadie quien los fiscalice y los ordene entonces que busquen otros mecanismos de publicidad menos empalagosas. Otras hasta con la suficiente capacidad económica para comprar la señal de una televisora y transmitir en vivo y directo las incidencias del temido examen de admisión todo el día, incluso con breves reportajes desde la víspera y para colmo bajo la conducción de algún improvisado que no tiene ni la más peregrina idea de lo que es postular a la tricentenaria Universidad nuestra.
Ay de aquellos mozalbetes que seducidos por la impactante publicidad no llegan a cubrir una vacante. Entonces engrosarán las filas de virtuales usuarios con cara de cliente fácil que por 6 meses mas aportarán a esa publicidad deshonesta y falaz que reverbera indolente en nuestros oídos cada media hora hasta la próxima admisión.