
SOLILOQUIOS
Un espacio crítico de la ayacuchanidad y peruanidad mal concebida [o entendida desde mi punto de vista], sobre costumbres y comportamientos que nos conservan como una región subdesarrollada y atrasada, unas veces salvaje y otras incivilizada.
martes, 10 de abril de 2012

viernes, 19 de noviembre de 2010
que tal 'vrutalidad'
lunes, 4 de octubre de 2010
Tips para nuevos candidatos al gobierno regional

He aquí un pequeño listado de tips para quienes desean aventurarse como candidatos en las próximas elecciones regionales, favor siga los pasos ad pedem litteræ. Profesionales abstenerse. Solo aplica para analfabetos funcionales.
* Indispensable no haber concluído satisfactoriamente la educación secundaria, cuanto menor sea tu nivel académico mayor serán tus posibilidades de ganar. Es básico que a duras penas balbucees el castellano, pero si eres monolingüe quechua mejor, y más aún si tu masticado castellano lo matizas con algo de “mote” entonces tus incondicionales creerán que eres uno de los suyos y sin más ni más ¡Bingo¡ serás el afortunado elegido.
* Es básico que te despreocupes por mejorar tu elocuencia, ya lo dije: si no has culminado la secundaria, es de suponer tu nulo apego por la lectura, en consecuencia tu capacidad de argumentación también será malísima. Total la regla consiste en que nunca se te ocurra aparecer en un mitin y disertar tus ideales, entre más misterioso y furtivo te muestres mas expectativa producirás, ni los medios, ni los periodistas te cuestionarán, hasta club de fans te van a crear, no faltará alguna ocasional dama que por tu dinero te vea atractivo y te regale su compañía para juntos refocilarse de cuy chaqtado en Conchopata; eso sí, cuando por circunstancias de la vida el destino te depare despedir al amigo o socio que desgraciadamente se adelanta, no se te ocurra dar el adiós necrológico que para eso están los del entorno, los ayayeros que nunca faltan, ¡ah! pero sí es básico convertir el dolor de los deudos en un circo, ataviar la necesidad de la muchedumbre con los ridículos polos y banderas de tu agrupación, sin respetar la memoria del difunto. Tienes que aprovechar al milímetro cada ocasión para ganar adeptos, porque de plantear, exponer y debatir tus propuestas ni ca…ntando te elegirían como el nuevo administrador regional.
* Rodéate de oportunistas, fracasados, camaleones y demás reptiles para improvisar en la contienda. Total ellos al igual tú no van con una convicción seria para potenciar el desarrollo de la tantas veces golpeada patria chica, sino para evitar quedarse desempleados en los próximos cuatro años. ¿de algo hay que vivir, no? los zamarros necesitas comer. O tú nomás tienes boca.
* Acuérdate que los prósperos negocios nunca o casi nunca van de la mano con el nivel educativo adquirido, si no mira el Perú emergente de hoy está lleno de acaudalados negociantes que les va de putamadre en su rubro, claro que la única diferencia es que a los nuevos motores de la economía jamás se les ocurriría meterse en un 'negocio' que para ellos es desconocido, no es lo mismo vender pan, que por ejemplo, gestionar el financiamiento para la construcción de un comedor popular bajo ciertos criterios de evaluación de impacto y sostenibilidad, o te imaginas a Gastón Acurio postulándose en política, es mas ya dijo que lo suyo son la cocina y las ollas, y le va mejor…
* Imprescindible que seas vendedor de cuanta chuchería se pueda ofrecer. Pero si tu holgura lo permite y puedes traerte un equipo de futbol, genial. No importan las ganas de campeonar, con ubicarse de media tabla para abajo (olvídate de la Copa Sudamericana, la improvisación ya le pasó factura con 0-9 a Sport Huancayo), ya serás considerado el revolucionario del futbol ayacuchano y el futuro prospecto de candidato ganador. Un diamante en bruto. Así de sencillo. Es que está demostrado que el fútbol y el misterio al igual que la farándula son poderosos distractores de la atención popular. Cuánto daño nos han hecho aquellos mercaderes de sebo de culebra que nos vendieron la ilusa idea de que siempre fuimos los mejores a nivel de Sudamérica, que para consuelo en más de 50 años de Copa Libertadores solo alcanzamos un descolorido segundo puesto en dos ocasiones.
* Elemental que tengas amigotes en los medios, a estos los encuentras a cada paso. Debes calcular oportunamente dónde y cuándo darle publicidad. Si ya empiezan a hurgar en tu vida personal o familiar y pueda estropear tu aventura política, no te dejes, amenázalos con cortarles el caño, retírales publicidad o negocia la ampliación de anuncios previa aceitada para que levanten tu imagen en coro, pídeles que se hagan los cojudos al advertir el brillo de tu ausencia a cuanto debate rehuyas; invítalos a tu negocio y que te graben “haciendo” labores que cualquier común y silvestre trabajador tuyo realiza; entonces te habrás posicionado en la mente del elector que posee una sensibilidad solidaria, que vean el lado humano, pide que te llamen gerente, y se refieran como tal cuando te dirijan la palabra. Cuéntales la fórmula de tu éxito, házlo pero faltando días para la votación, esto nunca falla. Satisfacción asegurada o la devolución de tu dinero.
* Y finalmente desde ya ahorra hasta el último centavo para la campaña, evade tus impuestos y tributos, es imperioso que inundes la región de propaganda política, compra conciencias, ofréceles trabajo, sé mas demagogo. No te esfuerces por cultivar tu mente, el que tiene plata postula donde quiere. No le hagas ascos a la contaminación visual el reto debe ser ganar o ganar. A mas envolturas más posibilidades de ganar.
viernes, 17 de septiembre de 2010
Caudillos políticos y más...

Bertold Brecht
Nunca terminaré de entender porqué para postularse a algún cargo público se necesitan menos requisitos que para ser empleado de limpieza, por ejemplo. Si bien el argumento trae un tufillo racista, es innegable inferir que ciertos cargos de la gestión pública merecen al menos, demostrar alguna competencia académica adquirida.
Sospecho que la política de estos tiempos se presenta como una gran oportunidad para emplearse cómodamente rondando en torno a los caudillos que aparecieron oportunamente hace algunos meses con toda su maquinaria publicitaria y eventuales actos de caridad y solidaridad, coincidentemente en épocas de votaciones, cálculo electoral que le llaman. Apandillados en agrupaciones y movimientos políticos sin ideología ni doctrinas, es decir la improvisación en toda la dimensión de la palabra.
Es lamentable constatar que ninguno de los dos caudillos que en este momento lideran en las encuestas, sepa mantener un discurso fluido por más de un minuto. Los argumentos demagógicos disertados tan simplones que solo encandilan a sus más fervientes seguidores, obviamente no por la contundencia de su perorata sino porque el simple hecho de formar parte del auditorio les granjeará algún puestito laboral en esa gran chacra que se va convertir cuando por desgracia lleguen a representarnos.
Es una gran pena que ni dentro de sus agrupaciones los ideales estén articulados en función al interés mayor que es el desarrollo de la región, ya que cuando se presentan estos impresentables (valga la redundancia) expresan cada incoherencia que linda que lo ridículo y la vergüenza ajena.
Estoy convencido que ya tuvimos demasiado y soplarnos cuatro años más de letargo mediocridad y lastre, nos va situar entre los “mana piniyuq” de la macro región sur.
martes, 31 de agosto de 2010
Nuevos rostros políticos, viejas tretas electoreras...
Algunas veces pienso que Ayacucho está condenado a la mediocridad e improvisación donde suceden cosas que sencillamente en otras regiones serían imposibles de concretarse. Alguien tiene que explicar porqué si a Alex Kouri lo desembarcaron de la contienda electoral justamente por no demostrar residencia efectiva, aquí estos aspirantes a presidente regional pasan piola, (pasapiolismo institucionalizado que acuña Eloy Jáuregui) curiosamente el dúo no escatima esfuerzos para desembolsar cuanto dinero sea necesario para empapelar las calles y postes, amén de saturar y ensordecer el espectro radiofónico. ¿Y su compromiso con el ornato?.
Ya se tuvo demasiado con sueños utópicos de revolución que no solo trajeron violencia, sino también se convirtieron en lastre del desarrollo, desencadenando en una fisión irreconciliable de zurdos y diestros, de los de arriba y los de abajo, de los excluidos e incluidos, lo cual es aprovechado descaradamente por los nuevos "mesías" (Wilfredo Osccorima y Rofilio Neyra) prostituyendo la política a niveles de la vieja treta paternalista de ofrecer politos, gorritas, caramelitos y cargar niñitos a cambio de votos y buscando victimizarse, como un mecanismo de defensa, frente a la legión de ayayeros y huelepedos que conforman su horda y su exclusivo club de asesores, que a la larga serán quienes tomen las riendas en un hipotético gobierno regional. Creen que tomar las riendas del gobierno regional es como asumir una mayordomía de fiesta patronal donde los asistentes eructan las gracias por el atracón de comida y la ingesta industrial de alcohol.
La fiebre electoral emborracha a todos sus oportunísimos prosélitos, quienes embebidos de la retórica mediocre y demagógica de sus "dizque" líderes (que se les encogen los huevos cuando se les invita a exponer y debatir sus propuestas) ya sueñan con la repartija y el acomodo en un puesto que les ofrezca la seguridad y estabilidad laboral por los siguientes cuatro años... y otro nuevo período más será perdido por la permisividad cómplice y pasividad del ejercicio ciudadano irrresponsable. Ya lo había dicho don Luis Alberto Sánchez: "La peor desgracia del Perú, es que la historia se repite..."
Presumo que con tamaño despilfarro de recursos económicos, este par de esperpentos, cada uno por su lado, querrá tomar por ‘asalto’ a como de lugar el gobierno regional para seguir blanqueando y recuperar la inversión a costa de la compra de conciencias de los menesterosos con el discurso de sacarlos del hoyo de la miseria, intentando ganarse alguito, pero sin haber expuesto cómo hacerlo y en cuánto tiempo… por estas fechas transmutan, dicen que van a llevar la luz del conocimiento y el saber a recónditas zonas de región.
Es sospechoso que los medios de comunicación locales en su compromiso y responsabilidad social, callen en todos los idiomas sobre el debate de propuestas, hay alguno que hasta tiene el cuajo de contar con su canal propio, en la que dedican programas enteros a despotricar del rival (¿les suena familiar este modo de ejercer el periodismo? cual mafia montesinista); cuyo dueño es un aventurero de la política, que tentó suerte sin mayor fortuna en anteriores elecciones y ahora regresa recargado intentando hacerse de un lugarcito en la consejería y se autoproclama el mataratas.
En la otra orilla encontramos al quijostesco candidato de la pelota, quien se jacta de habernos traído futbol profesional donde ningún ayacuchano forma parte del equipo; muy allegado al fujimorato, de quien se dice era el jardinero de Palacio cuando el inquilino era el hoy sentenciado por crímenes de lesa humanidad; que a duras penas puede articular cuatro palabras seguidas, menos mal que para su suerte existe la edición, si creen que exagero vean su propaganda. Se sabe que tiene alrededor de 250 asesores de todo color y pelaje, ¡imagínense! ¿de dónde va a salir la plata para pagar a esos comechados?
viernes, 30 de octubre de 2009
Otro escándalo de copamiento aprista, dirigirá la lucha antidrogas

Surge una primera inquietud: ¿son merecidas las abiertas críticas contra la Lozada? En este tema puede ser que las protestas tengan base o no la tengan, pero lo que llama la atención es la facilidad para obtener favores con que cuenta Patricia –habilidad que ya quisieran tener muchos peruanos– y la versatilidad con la que la doña puede pasar de un campo a otro. Y es que, cual metamorfosis de bella mariposa, Patricia evoluciona con envidiable facilidad de candidata al Congreso, a “consultora” de CONAJU, a animadora de televisión y finalmente a líder de la lucha contra el tráfico de drogas.
Luego de analizar la información existente, es posible concluir que quien se encuentra interesado en nombrar a Patricia en cualquier cargo, y que quien se preocupa paternalísticamente por el futuro personal –y los ingresos– de Patricia Lozada es el propio presidente de la república, don Alan García Pérez. Basamos nuestra respuesta en los siguientes hechos:1.- A pesar de no tener ninguna militancia en el Partido Aprista Peruano, ni ser precisamente lo que podría llamarse una estudiante destacada, Patricia Lozada fue favorecida desde comienzos de la presente década con una serie de designaciones que sólo podían ser efectuadas directamente por García Pérez o por sus órdenes expresas. Por ejemplo, Patricia fue enviada por García a “estudiar” a España, en la Fundación Pablo Iglesias del Partido Socialista Obrero Español. En este caso, el contacto con el PSOE lo tenía Alan y fue una gestión directa y rápida. La Lozada también fue enviada a un curso de adoctrinamiento político provisto por el National Democratic Institute. En este caso, García Pérez impartió la orden que fue ejecutada gustosamente por el Tío George, que es quien mantiene el contacto con su amigo Luis Nunes del NDI. Por supuesto, en este último pedido, del Castillo se ganó alguito pues incluyó en la nómina a su hijo Miguel, como se sabe esposo de Patricia. (Dicho sea sólo de paso, nos encontramos aquí frente a un doble episodio de nepotismo alanista-castillista: favorecimiento del hijo y favorecimiento de la nuera.)2.- La misma Patricia Lozada Valderrama, carente de militancia en el PAP y sin mayores luces intelectuales, apareció como candidata alanista al Congreso en las elecciones del año 2006, supuestamente representando al aprismo de Arequipa. La exsinamista y dirigente alanista Meche Cabanillas fue encargada por García de promover con especial ahínco la carrera política de la Lozada, introduciéndola por donde iba como la futura gran dirigente femenina del PAP. En esta oportunidad, una vez más, el felón de Palacio estuvo detrás de la inclusión de la Lozada en la lista de candidatos. Es conocido que dicha relación de pretendientes a escaños parlamentarios fue hilvanada y cosida a mano por el propio García, quien incluyó en ella sólo personal de su entera confianza. Desafortunadamente para Alan, a pesar de su apoyo y el de la Cabanillas, la Lozada no alcanzó cupo en la lotería congresal.3.- Sin embargo, un nombramiento que sí provino del Tío George fue la aparición de Patricia Lozada como cabecilla del programa ¡Qué tal raza! propalado por el cadavérico Canal 11 de Televisión durante los meses que del Castillo quiso apoderarse de esa estación utilizando como testaferro a su hijo –y esposo de la Lozada– Miguel del Castillo. La experiencia abortó cuando el intento del capitán alanista quedó al descubierto y Miguelito fue obligado a evaporarse de la escena.
La relación oculta entre García Pérez y Patricia Lozada
En el año 2004, Patricia Lozada se casó en Cayma, Arequipa, con Miguel del Castillo Reyes, como se sabe hijo del Tío George. A la boda asistió García Pérez, supuestamente invitado por del Castillo. Sin embargo, se conoció en ese momento que el matrimonio de Patricia con una salamandra como lo es Miguelito del Castillo no fue en absoluto del agrado de Alan. Con respecto a esta actitud de AGP frente al matrimonio de la doña, surgen dos conjuntos de preguntas: (1) ¿Por qué debería interesarse García en el tema de la selección del novio de Patricia? ¿Qué vela tenía él en ese casamiento? (2) ¿Por qué la oposición de Alan a la persona del hijo de del Castillo? ¿Por qué su molestia?Intentaremos dar respuesta a ambas parejas de interrogantes. Con respecto a la primera, parece ser que existiría una relación familiar sanguínea entre García Pérez y la Lozada. Sobre cuál es esa relación corresponde dar explicaciones a los actores de esta tragicomedia, es decir el propio presidente y la propia Patricia. Ambos dos, como diría el secretario alanista Nava, deberían expresarse con franqueza. Ambos, Alan y Patricia, deberían aclarar el misterio.En relación a la segunda pregunta debe recordarse que es conocido que el zamarro Miguel del Castillo Reyes comenta entre su parentela y amigos más cercanos, con el cinismo vomitivo que lo caracteriza, que si bien Alan García no lo puede ver ni en pintura –y por eso el despacho presidencial manda que permanentemente se le siga– él a Alan lo tiene bien cogido de los huevos “por el asunto de Patricia". ¿Cuál es ese “asunto de Patricia” con el cual Miguelito –y su señor padre el Tío George– puede chantajear a Alan García Pérez? ¿Es acaso que a García Pérez no le agradaba la idea de establecer una eventual relación familiar política –política en el otro sentido de la palabra– con del Castillo Gálvez? ¿Por qué no le gustaba dicha posibilidad a Alan? En esta oportunidad, la respuesta debería provenir del propio García, de del Castillo y del novio Miguelito.
¿Coincidencias explicables?
La señora Lozada nació en Venezuela el 28 de junio de 1979. Carlos Andrés Pérez, mentor y compadre de García, fue presidente de ese país hasta el 12 marzo de 1979. Un año antes, el 28 de julio de 1978, se había instalado en el Perú la Asamblea Constituyente, presidida por Haya de la Torre, cuerpo del que fuera primer secretario una distinguida personalidad aprista, un militante arequipeño muy estimado por Víctor Raúl y por Luis Alberto Sánchez. Nos referimos al constituyente Jorge Lozada Stanbury.Es sabido que a comienzos de 1979 Haya de la Torre tuvo una seria mortificación provocada por García Pérez. Como producto de ese disgusto, y hasta el final de sus días el 2 de agosto de ese mismo año, Haya no quiso recibir ni tener delante a Alan. No se conoce exactamente cuál fue el motivo de la desazón del jefe del aprismo con García. Se presume, sin embargo, que fue una razón de faldas vinculada al abuso de la hija de una familia aprista. En ese sentido, la reacción de Haya fue similar a la que se produjo cuando solicitó a Mercedes Cabanillas que se retirara del PAP porque él “no quería putitas en el Partido”. En ese año –1978– García ya estaba casado con la señora Pilar Nores...
martes, 29 de septiembre de 2009
UN OTORONGO MAS, SÍ IMPORTA

Es inconcebible que cada periodo congresal sea peor que la anterior y traiga entre los elegidos cada vez dignos caraduras representantes de la conchudez y anomia; los personajillos en cuestión no escatiman en gastos, saben que de salir electos recuperarán su inversión, dilapidan su tiempo y dinero en millonarias campañas electorales prometiendo erradicar la pobreza y la desnutrición posando para las fotos fingidamente besando niños con sus caritas cubiertas de moco y cuarteadas por el frío, almorzando campechanamente ‘saltadito de trigo’ en cuanto comedor popular visitan en su itinerario prosélito, ofreciendo ilusamente sacarlos de la miseria si son los afortunados elegidos, como si ellos dictaran las políticas de gobierno, olvidándose que su principal tarea es legislar, que proviene del latín legislare y tiene dos acepciones: la primera, hacer y elaborar leyes; la segunda, aprobar las leyes.
Otra perla de nuestra fauna congresal es Elsa Canchaya, suspendida por 120 días sin goce de haber por la contratación de su empleada doméstica como su asesora. El APRA tampoco podía quedarse atrás al sumarse en el festival de escandaletes congresales con contrataciones fantasmas como las de su legisladora Tula Benites, hoy desaforada. Walter Menchola ofreciéndole un lugarcito como asesora a su amante, una precoz estudiante universitaria; La “señora ley” la misma que hace temblar a maridos pegalones /oiga señora ley/atienda señora ley/ es acusada por su asistente de obligarla a lavarle los pies, además de humillarla verbalmente con su coprolálica cháchara; un pintoresco ejemplar es el congresista “come pollo” cuestionado por adulterar recibos de consumos excesivos de pollos a la brasa para justificar sus gastos operativos; y otra más avezada es la congresista "robaluz" quien tiene una condena firme de cuatro años de prisión suspendida por la comisión del delito de hurto agravado de energía eléctrica cometido por su empresa Proalim; no puedo dejar de mencionar al vistoso congresista “mata perro” sí, aquel que se hizo conocido por quitarle la vida a una indefensa mascota más que por su producción de proyectos de ley de interés nacional o en favor de su natal Huancavelica. Diera la impresión que lo vimos y oímos todo, pero cómo se esfuerzan estos esperpentos por estar en el ojo de la tormenta, otro padrastro de la patria es denunciado en estos días por su ex trabajador, quien asegura que Víctor Mayorga representante de Cusco, le obligaba a cuidar la casa del congresista y hasta de planchar sus camisas.
Frente a ello surgen unas preguntas ¿Por qué para aspirar a ser candidato al congreso se pide menos requisitos que para ser cualquier empleado de limpieza? ¿Por qué cualquier prontuariado hijo de vecino puede aventurarse a candidatear? ¿Por qué siempre nos equivocamos y obedecemos más al corazón que a la razón?
En el colmo de la desfachatez y para martirio nuestro, a partir de 2011 al modificarse el artículo 90º de la carta magna, se incrementará el número de congresistas de 120 a 130; es decir, 10 nuevos y afortunados comechados más, llevándosela fácil 15.600 nuevos y simbólicos solcitos, sin contar otras gollerías como sus gastos operativos y escolaridad. Ay Dios mío ilumínanos para elegir mejor… y no dejes que nos engatucen, nos estafen, nos timen, aparta Señor a cualquier vendedor de sebo de culebra. Te lo pedimos Señor.