lunes, 26 de enero de 2009

Psicosociales

Una vez más se evidencia el burdo manejo psicosocial del aprismo. Justo en momentos políticamente críticos que hacen tambalear al gobierno, un frustrado desalojo de invasores de un santuario histórico en el norte del país termina con el lamentable saldo de dos policías muertos. La responsabilidad directa recae en el ministro del interior al planificar la intervención policial sin portar armas reglamentarias y sin trabajo previo de la inteligencia policial ¿Pero acaso iban a sacar a los invasores a punta de aplausos, abrazos y besos? Es tácito suponer que la turba de traficantes de terreno disfrazados de pobres, que pese a las constantes invocaciones judiciales; no se iban a rendir y abandonar fácilmente la zona sin haber contratado para el efecto a matones a sueldo y prepararse para la resistencia con todas las armas posibles, hasta utilizar a mujeres gestantes para enfrentar a las fuerzas del orden. Es usual ver en los noticieros agresiones verbales y físicas a las autoridades cuando informan sobre desalojos, lanzamientos, o repeler protestas sociales; la ausencia de ciudadanía, el achoramiento -si no estás conmigo estas en mi contra- y el irrespeto a la autoridad es deporte nacional. Cultura chicha que le llaman.
Ahí nomás la prensa genuflexa, aquella que vive de rodillas, lanza la ‘pepa’ que mantendrá entretenida a la platea por un periodo breve, lo suficiente como para desviar la atención, saben los ‘sabuesos’ especialistas en lanzar cortinas de humo, que la imagen de la otrora poderosa personaje de la televisión nacional, vende y hay que explotarlo; y oh¡ casualidad todos los medios al unísono nos hostigan con otra noticia: capturan a una banda de prontuaridos delincuentes que planeaban secuestrar nada menos que al hijo de la conductora del programa más visto en su horario y por el rescate pedirían un millón de dólares. Hasta aquí nada extraordinario, habida cuenta de que Lima es una de las cuidades más peligrosas de América Latina, solo que la policía les había echado el guante hace tres semanas y mejor había que guardar la noticia bomba para cuando el régimen se vea convulsionado por la inoperancia de quienes ostentan en poder. No cabe duda, estos personajes sí saben como mantenernos aletargados. Hay que estar atentos...

martes, 6 de enero de 2009

Ciclo verano super intensivo..



Son todos ellos tan pintorescos, corren detrás de sus potenciales clientes, son el nuevo fenómeno en estrategia comunicacional –made in Huamanga- que harían temblar de vergüenza a los creativos de la mismísima “Toronja” usan atuendos coloridos, llamativos y hasta ridículos con el logo la institución que promocionan cual barras bravas, otros más avezados portan pasacalles móviles que se ubican en las vías mas concurridas, contribuyendo a congestionar aún mas la desordenada y caótica ciudad, muy noble y leal por cierto. Todas prometen lo mismo: hacerte ingresar en la universidad. Hasta los ‘ingenieros’ pusieron su academia… libre mercado que le llaman o consecuencias de la crisis mundial.
Son los adolescentes que fungen de impulsadores o anfitriones de las academias de preparación pre universitaria, desconocemos si estos chicos ya ingresaron en la universidad o en agradecimiento y el amor a su camiseta van a la caza de incautos ex colegiales, ávidos de llenar las arcas de esta pujante industria del engaño en Ayacucho. Como si un ciclo de verano súper intensivo garantizara el dorado sueño de convertirse en cachimbo.
Entre la muchedumbre de emisoras de mi dial, escucho anuncios de las casas de preparación y oh¡ sorpresa todas se jactan de haber tenido entre sus filas a los primeros puestos de la UNSCH, amén de otras universidades a distancia; conté 20 de ellas y todas son exitosas en cuanto a preparación y exigencia, lo curioso es que la universidad sólo cuenta con 27 Escuelas Profesionales, es decir si todas tienen el mérito de haberlos hecho ‘ingresar’ en el primer puesto, entonces ¿hubo empate técnico en los puntajes? O quizá encontraron la fórmula de ingreso masivo, que podría ser la salvación de nuestro precario sistema educativo y en un futuro próximo tengamos profesionales que tanta falta le hacen al Perú. Debería haber algún ente que las fiscalice, no sé; tal vez la misma instancia que otorga licencias, que de un tiempo a esta parte se multiplicaron como hongo después de lluvia. Un poquito de seriedad y honestidad en las autorizaciones de funcionamiento y su publicidad contribuiría a formarnos como una sociedad que se precie de tal. Indecopi podría regular las campañas engañosas de estos cajeros automáticos y bueno si no hay nadie quien los fiscalice y los ordene entonces que busquen otros mecanismos de publicidad menos empalagosas. Otras hasta con la suficiente capacidad económica para comprar la señal de una televisora y transmitir en vivo y directo las incidencias del temido examen de admisión todo el día, incluso con breves reportajes desde la víspera y para colmo bajo la conducción de algún improvisado que no tiene ni la más peregrina idea de lo que es postular a la tricentenaria Universidad nuestra.
Ay de aquellos mozalbetes que seducidos por la impactante publicidad no llegan a cubrir una vacante. Entonces engrosarán las filas de virtuales usuarios con cara de cliente fácil que por 6 meses mas aportarán a esa publicidad deshonesta y falaz que reverbera indolente en nuestros oídos cada media hora hasta la próxima admisión.